El Lago del Cisne, en el departamento del Atlántico, con sus 38 hectáreas de agua, tiene una profundidad de solo dos metros en épocas de sequía, y cinco metros en las de lluvia, mantiene una oferta paisajística admirable, pues los límpidos atardeceres que se reflejan en sus aguas, contrastan con el estado contaminado de estas, que producen una desolación desquiciante. Mantener su profundidad debe ser un objetivo perentorio, pues dos son las causas del fenómeno de la pérdida de agua. De una parte debido a la evaporación, y, por la filtración. Es un imperativo, por tanto, superar su capacidad de almacenamiento, de tal suerte que el canal de pérdida se disminuya y así desbrozar el camino para su recuperación, para lo cual, sin duda, debe estar la necesaria e inevitable opción del dragado.
El Atlántico es el segundo departamento más seco del país, solo lo supera el departamento de La Guajira. La ínsula Atlántica es profundamente desértica, su limitada pobreza hídrica no les debe permitir a las autoridades ambientales darse el costoso lujo de abandonar a su suerte ese cuerpo de agua, por la riqueza e importancia hidroestratégica de la Ciénaga del Rincón, como identifica el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, al Lago del Cisne, conocido también como Lago del Caujaral.
http://revistas.elheraldo.co/latitud/el-lago-de-cisne-de-sequias-ciclicas-124647
http://revistas.elheraldo.co/sites/default/files/styles/606x330/public/2013/10/16/articulo/124647-lago_en_condiciones_normales.jpg?itok=G6DKtg6y
No hay comentarios:
Publicar un comentario